
Subportatiles
Una subportátil, del inglés subnotebook (también conocido como UMPC, Ultra Mobile PC, o netbook) es una computadora portátil más pequeña y liviana, con la mayoría de sus características. La denominación suele aplicarse a equipos que corren versiones completas de sistemas operativos de escritorio como Windows o Linux, en vez de sistemas específicos como Windows CE o Palm OS. Intel ha re-introducido el término netbook para referirse a este tipo de computadoras, dado que se utilizan casi exclusivamente para navegar por Internet; sin embargo, "Netbook" fue registrado como marca por la empresa Psion en los Estados Unidos para comercializar computadoras portátiles.También suele llamárselas con la sigla UMPC (Ultra-Mobile PC o PC Ultra Móvil) aunque éste es un término más abarcativo que incluye a las computadoras de menor tamaño como handhelds y que no necesariamente ejecutan software de escritorio.
Las subportátiles son más pequeñas que las portátiles tradicionales pero más grandes que las handhelds. Generalmente poseen pantallas de menor tamaño, de entre 7 y 13,3 pulgadas, y un peso que varía desde menos de uno hasta dos kilogramos. El ahorro en peso y tamaño generalmente se obtiene omitiendo algunos puertos o unidades ópticas, además de utilizar chipsets de menor potencia.
Este tipo de computadora nunca ha gozado de un gran éxito hasta la introducción en el año 2007 de la ASUS Eee PC. Se afirma también que han tomado la idea de la iniciativa de Nicholas Negroponte, One Laptop Per Child (una laptop por niño).
Se estima que para 2011 más de 50 millones de subportátiles estarán en circulación.
Las subportátiles son más pequeñas que las portátiles tradicionales pero más grandes que las handhelds. Generalmente poseen pantallas de menor tamaño, de entre 7 y 13,3 pulgadas, y un peso que varía desde menos de uno hasta dos kilogramos. El ahorro en peso y tamaño generalmente se obtiene omitiendo algunos puertos o unidades ópticas, además de utilizar chipsets de menor potencia.
Este tipo de computadora nunca ha gozado de un gran éxito hasta la introducción en el año 2007 de la ASUS Eee PC. Se afirma también que han tomado la idea de la iniciativa de Nicholas Negroponte, One Laptop Per Child (una laptop por niño).
Se estima que para 2011 más de 50 millones de subportátiles estarán en circulación.
Netbook
Por lo general funcionan empleando una batería o un adaptador AD/DC que permite tanto cargar la batería como dar suministro de energía.
Suelen poseer una pequeña batería que permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de energía.
En general, a igual precio, las notebooks suelen tener menos potencia que las computadoras de escritorio, incluyendo menor capacidad de sus discos duros, menos poder de video y audio, y menor potencia en sus microprocesadores. De todas maneras, suelen consumir menos energía y son más silenciosas.
Suelen contar con una pantalla LCD y un touchpad.
En general cuentan con PC Card (antiguamente PCMCIA) o ExpressCard para tarjetas de expansión.
Existe un tipo de notebooks llamadas subnotebooks, que son más pequeñas y más livianas.
No hay todavía un factor de forma industrial estándar para las notebook, es decir, cada fabricante tiene su propio diseño y construcción de éstas. Esto incrementa los precios de los componentes en caso de que haya que reemplazarlos o repararlos, además de hacerlos más difíciles de conseguir. Incluso a menudo existen incompatibilidades entre componentes de notebooks de un mismo fabricante.
La computadora portátil de 100 dólares
En el año 2005, los miembros universitarios del MIT Media Lab, incluyendo a Nicholas Negroponte introdujeron la portátil de 100 $ y el proyecto una portátil por niño. El objetivo era diseñar, fabricar y distribuir portátiles suficientemente baratos para proveer a cada niño en el mundo acceso a conocimientos y métodos educativos modernos. Las computadoras portátiles serian vendidas a los gobiernos y repartidos a los niños en las escuelas. Estos equipos, cuyos prototipos ya han sido presentados, tenian sistemas operativos GNU/Linux y eran abastecidos por energía producida por una manivela incorporada. Además, tenian acceso inalámbrico para compartir Internet.
Historia
Los ordenadores portátiles, conocidos más comúnmente como "portátiles", "laptops" o "notebooks", son actualmente los más utilizados en el mercado. Tal es su fuerza dentro del mercado, que se encuentran actualmente reemplazando a los ordenadores de escritorio para su utilización.
Su gran ventaja reside en la movilidad que los mismos permiten, ya que podrás llevar tu computadora a donde quieras. Las computadoras portátiles también pueden realizar las mismas funciones que cualquier otra computadora.
La primera computadora portátil considerada como tal fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981, a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar consigo su computadora (ya sea al trabajo, a su casa o a cualquier otro lugar) con toda la información que necesitaban.
La Osborne 1 salió al mercado comercial con el formato que actualmente las distingue, aunque entonces eran sumamente limitadas, incluso para la tecnología de la época.
En 1991 Apple sacó su modelo de portátil, que se convirtió en el estándar para el resto que han salido al mercado desde entonces. En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de portátiles se incrementó notablemente, en la actualidad rebasa la ventas de PC de escritorios.
En el tercer trimestre de 2008, las ventas de laptops superaron por primera vez las de las PC de escritorio, según la firma de investigación iSuppli Corp.[1]
Su gran ventaja reside en la movilidad que los mismos permiten, ya que podrás llevar tu computadora a donde quieras. Las computadoras portátiles también pueden realizar las mismas funciones que cualquier otra computadora.
La primera computadora portátil considerada como tal fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981, a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar consigo su computadora (ya sea al trabajo, a su casa o a cualquier otro lugar) con toda la información que necesitaban.
La Osborne 1 salió al mercado comercial con el formato que actualmente las distingue, aunque entonces eran sumamente limitadas, incluso para la tecnología de la época.
En 1991 Apple sacó su modelo de portátil, que se convirtió en el estándar para el resto que han salido al mercado desde entonces. En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de portátiles se incrementó notablemente, en la actualidad rebasa la ventas de PC de escritorios.
En el tercer trimestre de 2008, las ventas de laptops superaron por primera vez las de las PC de escritorio, según la firma de investigación iSuppli Corp.[1]
Lo nuevo en portatiles
Steve Jobs, presidente del grupo tecnológico Apple, anunció el lanzamiento de MacBook Air, el portátil más delgado del mundo que, según demostró el empresario, cabe en un sobre convencional.
Mide 0,4 centímetros en su parte más fina y 1,9 centímetros en su parte más gruesa y dispone de una pantalla LED de 13,3 pulgadas.
Su peso es de 1,3 kilos, lo que le sitúa entre los portátiles más livianos actualmente en el mercado.
En su discurso ante unos 4.000 asistentes en la conferencia MacWorld, en San Francisco, Jobs explicó que MacBook Air utiliza procesadores Core 2 Duo de Intel, que esta firma comprimió en un 60 por ciento para adaptarlos a las dimensiones del portátil.
Estos procesadores tiene una velocidad de 1,6 GHz que puede ampliarse a 1,8 GHz, explicó Jobs, quien añadió que el portátil viene equipado con una batería que proporciona cinco horas de autonomía.
El MacBook Air, que puede encargarse a partir de este martes y empezará a distribuirse dentro de dos semanas, costará 1.799 dólares en EE.UU.
Jobs destacó también que el MacBook Air tiene una carcasa realizada completamente en aluminio, lo que facilita su reciclaje, está libre de mercurio y plomo y ha sido empaquetado para ocupar un 56 por ciento menos de volumen que otros portátiles de la firma.
Mide 0,4 centímetros en su parte más fina y 1,9 centímetros en su parte más gruesa y dispone de una pantalla LED de 13,3 pulgadas.
Su peso es de 1,3 kilos, lo que le sitúa entre los portátiles más livianos actualmente en el mercado.
En su discurso ante unos 4.000 asistentes en la conferencia MacWorld, en San Francisco, Jobs explicó que MacBook Air utiliza procesadores Core 2 Duo de Intel, que esta firma comprimió en un 60 por ciento para adaptarlos a las dimensiones del portátil.
Estos procesadores tiene una velocidad de 1,6 GHz que puede ampliarse a 1,8 GHz, explicó Jobs, quien añadió que el portátil viene equipado con una batería que proporciona cinco horas de autonomía.
El MacBook Air, que puede encargarse a partir de este martes y empezará a distribuirse dentro de dos semanas, costará 1.799 dólares en EE.UU.
Jobs destacó también que el MacBook Air tiene una carcasa realizada completamente en aluminio, lo que facilita su reciclaje, está libre de mercurio y plomo y ha sido empaquetado para ocupar un 56 por ciento menos de volumen que otros portátiles de la firma.
Componentes
Muchos de los componentes de una computadora portátil son similares a los componentes de las computadoras de escritorio pero habitualmente son de menor tamaño; con componentes similares por citar algunos:
CPU de bajo consumo: Intel Pentium M o AMD Turion.
Disco duro de 2,5 pulgadas o menor, frente a los discos de 3,5 pulgadas de las computadoras de escritorio.
Módulos de memoria RAM SO DIMM (Small Outline DIMM) más pequeños que los DIMM usuales en las computadoras de escritorio.
Unidad lectora y grabadora de CD o DVD de formato reducido.
Teclado integrado.
Pantalla integrada tipo TFT, que a su vez realiza la función de tapa del portátil facilitando su transporte.
Panel táctil touchpad para manejar el puntero en lugar del mouse (ratón).
Cargador (se pueden cargar en uso para optimizar tiempo y energía).
CPU de bajo consumo: Intel Pentium M o AMD Turion.
Disco duro de 2,5 pulgadas o menor, frente a los discos de 3,5 pulgadas de las computadoras de escritorio.
Módulos de memoria RAM SO DIMM (Small Outline DIMM) más pequeños que los DIMM usuales en las computadoras de escritorio.
Unidad lectora y grabadora de CD o DVD de formato reducido.
Teclado integrado.
Pantalla integrada tipo TFT, que a su vez realiza la función de tapa del portátil facilitando su transporte.
Panel táctil touchpad para manejar el puntero en lugar del mouse (ratón).
Cargador (se pueden cargar en uso para optimizar tiempo y energía).
Introduccion
Un(a) computador(a) portátil en America o un ordenador portátil en España, también llamado en ingles laptop o notebook, es una pequeña computadora personal móvil, que pesa normalmente entre 1 y 3 KG. Las computadoras portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan las computadors de escritorio comunes , con la ventaja de ser mucho más pequeños, livianos y de tener la capacidad de operar desconectados por un período determinado.
Vision
La visión de nuestra comunidad educativa está enmarcada en el proceso de cambio social, científico y económico para formar jóvenes líderes con principios y valores morales fundamentados en el respeto, tolerancia y honestidad.
El COLEGIO COLÓN quiere formar ciudadanos que se comprometan con la sociedad, apoyados en los otros actores comunitarios: padres de familia, directivos docentes y docentes; que su pensamiento sea coherente con su accionar, que sea líder, que reflexione, que critique, que tome decisiones por sí mismo, que participe y aporte ideas en forma permanente, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y científicos para transformar sus contextos. Un joven consciente de que el cambio no se logra sino que se produce desde su interior, ya que sólo así podrá proyectarse a los demás. Una persona tolerante, responsable con una formación investigativa que contribuya con sus aportes al mejoramiento de la calidad de vida en todas sus dimensiones.
El COLEGIO COLÓN quiere formar ciudadanos que se comprometan con la sociedad, apoyados en los otros actores comunitarios: padres de familia, directivos docentes y docentes; que su pensamiento sea coherente con su accionar, que sea líder, que reflexione, que critique, que tome decisiones por sí mismo, que participe y aporte ideas en forma permanente, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y científicos para transformar sus contextos. Un joven consciente de que el cambio no se logra sino que se produce desde su interior, ya que sólo así podrá proyectarse a los demás. Una persona tolerante, responsable con una formación investigativa que contribuya con sus aportes al mejoramiento de la calidad de vida en todas sus dimensiones.
Mision
La comunidad educativa COLEGIO COLÓN, de acuerdo con el medio socio-cultural y ético, está formando un individuo capaz de desenvolverse en todos los medios teniendo en cuenta sus principios, valores, tradiciones y costumbres; que se preocupe por liderar acciones, que sea participativo, responsable, comunicativo y se desenvuelva profesionalmente; que valorando sus derechos y conociendo sus deberes asuma una actitud de respeto y defensa de los derechos de las demás personas.
La misión de nuestra comunidad educativa se proyecta en la búsqueda de saberes científico-tecnológicos que responda a los intereses actuales, al desarrollo del Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla.
Para la realización de su labor formativa, cuenta con herramientas pedagógicas necesarias para ejecutarlas como la calidad humana y profesional de directivos y docentes encargados de orientar al educando en sus vivencias diarias, a fin de que desarrolle un proyecto de vida que incluya no sólo las recomendaciones y guías para trabajar por los demás, sino experiencias y actividades en las cuales aplique y brinde a las personas más necesitadas, sus saberes como proyección solidaria comprometida con aportes puntuales, para la construcción de una sociedad próspera y pacífica.
La misión de nuestra comunidad educativa se proyecta en la búsqueda de saberes científico-tecnológicos que responda a los intereses actuales, al desarrollo del Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla.
Para la realización de su labor formativa, cuenta con herramientas pedagógicas necesarias para ejecutarlas como la calidad humana y profesional de directivos y docentes encargados de orientar al educando en sus vivencias diarias, a fin de que desarrolle un proyecto de vida que incluya no sólo las recomendaciones y guías para trabajar por los demás, sino experiencias y actividades en las cuales aplique y brinde a las personas más necesitadas, sus saberes como proyección solidaria comprometida con aportes puntuales, para la construcción de una sociedad próspera y pacífica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)